¡Esta es una revisión vieja del documento!
Modos de simulación de película
Sensor X-Trans
- Las cámaras digitales usan los elementos de captura de color verde del sensor para adquirir información de la luminosidad, mientras que el azul y el rojo recogen la información del color.
- Debido a que el sensor X-Trans tiene más elementos de captura de verde en el sensor (55% frente al 50% del Bayer), tiene un mayor rango dinámico (en las sombras) y un mejor rendimiento a valores altos de sensibilidad ISO con respecto al mismo tipo de sensor con matriz de color Bayer.
- Debido a que el X-Trans es mucho más complejo y tiene que ser manejado de forma distinta, Fujifilm volvió a la pizarra y repensó el procesado de la cámara. Esta investigación se concluyó con varios resultados interesantes:
- En primer lugar, modificaron la forma en la que era tratado el ruido digital, haciéndolo menos saturado y más aleatorio, lo cual da como resultado un acabado más similar a la película química. Comparando imágenes tomadas a ISOs altos, hay una diferencia evidente entre sensores X-Trans y Bayer… no necesariamente en cuanto a cantidad de ruido digital, sino en cuanto al aspecto del ruido.
- En segundo lugar, para maximizar el rango dinámico y prevenir luces altas quemadas, programaron el software para subexponer la imagen mientras se ajustaban los tonos medios y las sombras a su exposición correcta. Esa es la razón por la que el valor ISO base es 200. Esto también explica que el valor de ISO 100 extendido tenga un rango dinámico menor. Alguno considera que esto es trampa, yo lo llamo programación inteligente.
- Por último, se tomaron en serio los JPEGs directos de la cámara y decidieron que no deberían parecer una basura. Fujifilm estudió sus películas químicas, indagó también sobre los tonos y el aspecto general que los fotógrafos desean habitualmente en sus imágenes y desarrolló parámetros JPEG que pudieran producir resultados que los usuarios apreciaran de verdad. Las cámaras con sensor X-Trans III pueden añadir falso (pero convincente) grano de película.
- La desventaja mayor del X-Trans es que es significativamente más complejo. Requiere más capacidad de procesado. No es tán rápido. Un gran obstáculo para Fujifilm ha sido el calor. Hay bastante más variables dentro de los algoritmos, y no siempre realizan su trabajo a la perfección. Adobe ha tenido serias dificultades para manejar apropiadamente los archivos RAW.
- En mi opinión, las ventajas superan a las desventajas. Fujifilm ha diseñado sus cámaras de manera inteligente para ofrecer resultados equiparables a un equipo fotográfico más caro y más pesado. Esa es la razón por la que ha creado un culto apasionado a la Serie X entre sus usuarios, entre los que yo me incluyo.
Simulaciones de película
- Provia. Película estándar, colores vivos y contrastados para un amplio abanico de situaciones.
- Velvia. Va más allá en la saturación de los colores y en el contraste, por lo que puede funcionar en escenas de naturaleza y cuando nos interesa resaltar la viveza de los tonos en su máxima expresión.
- Astia. Apuesta por unos tonos más suaves, lo cual puede ser aprovechado para la fotografía de retrato.
- PRO Neg. Standard representa la película con los tonos más suaves y el contraste más neutro. Funciona muy bien en sesiones de retrato en estudio.
- PRO Neg High tiene un contraste mejorado con respecto al modo Standard, lo cual lo hace más apropiado para retratos en exteriores.
Anotaciones
- Los modos de simulación de película sólo se aplican a los JPEG directos, el revelado que hace el propio procesador de la cámara.
- Los archivos RAW contienen una imagen completamente neutra, ajena al modo de simulación elegido. Desde la propia cámara podemos revelar el RAW y aplicarle la simulación que queramos.
- Existen también formas de conseguir la simulación de película en el revelado RAW: a través de los perfiles de color incorporados por Adobe Lightroom y Camera Raw, con el programa oficial de Fujifilm y con Iridient Developer para Mac.