====== [Remoto] Control de aulas: iTALC ======
* El software ''iTALC'' es una aplicación instalada en los servidores de los centros TIC para dar respuesta a la demanda por parte del profesorado de poder controlar el trabajo del alumnado en su ordenador de una manera cómoda y sencilla.
* Es la solución libre y gratuita para una clase donde haya sistemas Windows y Linux mezclados, ya que podemos instalarlo en ambos.
* Permite, entre otras cosas, visualizar el escritorio del alumno en el del profesor y al contrario: Mostrar el escritorio del profesor a toda la clase utilizando el modo ''demo''.
\\
===== Instalación y configuración en Windows =====
\\
==== Instalación en profesor ====
- Se baja el programa de el enlace indicado en el apartado anterior y se comienza su instalación.
- Selección de componentes -> Marcamos los dos: iTALC Service e iTALC Master.
- Consola de administración de iTALC.
- General -> iTALC Servicio -> Seleccionar:
* Ocultar icono.
* Permitir el cambio de escritorio para el bloqueo de pantalla.
* Arranque automático.{{ doc:tec:net:remoto:control_italc:italc303_01.png?nolink |}}
- iTALC Servidor -> Captura de escritorio -> Seleccionar:
* Habilitar captura de pantallas apiladas.
* Sondeo de pantalla completa.
* Baja precisión.
- iTALC Servidor -> Servidor demo -> Seleccionar: ''iTALC 1 demo server''.{{ doc:tec:net:remoto:control_italc:italc303_02.png?nolink |}}
- Autenticación -> Métodos de autenticación -> Desmarcamos ''Autenticación mediante inicio de sesión basado en ACL''
- Autenticación -> Confirmación de acceso -> Todo desmarcado.{{ doc:tec:net:remoto:control_italc:italc303_03.png?nolink |}}
- Autenticación -> Ejecutar el asistente de archivos de claves:
- Siguiente.
- Crear nuevas claves de acceso.
- Rol como profesor.
- Directorios -> Exportar la parte pública de la clave -> Por ejemplo en el escritorio.
- Siguiente hasta finalizar.
- Aplicamos y cerramos la consola de administración.
- Copiamos la clave pública obtenida del escritorio a un USB u otro medio al que podamos acceder desde los equipos de los alumnos.
\\
==== Instalación en alumno ====
- Se comienza la instalación.
- Selección de componentes -> Desmarcamos ''iTALC Master''.
- Consola de administración de iTALC.
- General -> iTALC Servicio -> Seleccionar:
* Ocultar icono.
* Permitir el cambio de escritorio para el bloqueo de pantalla.
* Arranque automático.
- iTALC Servidor -> Captura de escritorio -> Seleccionar:
* Habilitar captura de pantallas apiladas.
* Sondeo de pantalla completa.
* Baja precisión.
- iTALC Servidor -> Servidor demo -> Seleccionar: ''iTALC 1 demo server''.
- Autenticación -> Métodos de autenticación -> Desmarcamos ''Autenticación mediante inicio de sesión basado en ACL''
- Autenticación -> Confirmación de acceso -> Todo desmarcado.
- Autenticación -> Ejecutar el asistente de archivos de claves:
- Siguiente.
- Importar clave pública.
- Rol como profesor.
- Directorios -> Exportar la parte pública de la clave -> Seleccionamos la clave pública generada en la instalación del equipo del profesor.
- Siguiente hasta finalizar.
- Aplicamos y cerramos la consola de administración.
\\
===== Modo demo =====
Realizado todo el proceso de instalación y configuración descrito anteriormente, nos podemos encontrar que todo funciona bien excepto el modo ''demo''. Para solucionar este percance vamos a seguir el siguiente procedimiento.
**Procedimiento resumido**. Se realiza en el ordenador del profesor.
- Consola de configuración > iTALC Server > Demo Server > VNC reflector.
- Descargamos tightVNC y lo instalamos con las siguientes características:
- Instalación personalizada: {{ doc:tec:net:remoto:control_italc:tightvnc_01.png?nolink |}}
- Sólo necesitamos instalar el módulo servidor: {{ doc:tec:net:remoto:control_italc:tightvnc_02.png?nolink |}}
- La siguiente pantalla de instalación se deja tal cual: {{ doc:tec:net:remoto:control_italc:tightvnc_03.png?nolink |}}
- En contraseñas dejamos como se indica. Creamos una contraseña para el uso de la herramienta de administración del servicio: {{ doc:tec:net:remoto:control_italc:tightvnc_04.png?nolink |}}
- Por último, ya con el servicio funcionando, vamos a su configuración y la dejamos como se indica: {{ doc:tec:net:remoto:control_italc:tightvnc_05.png?nolink |}}
- Vamos a la configuración del iTALC y ponemos el puerto correspondiente al servidor demo como se indica: {{ doc:tec:net:remoto:control_italc:italc_101.png?nolink |}}
\\
===== Apoyo =====
{{:ico:recursos_32.png?nolink|}} Recursos
- iTALC
- [[http://italc.sourceforge.net/|iTALC - OpenSource classroom management]]
- [[https://github.com/iTALC/italc/releases|Descargas de iTALC]]
- [[http://www.tightvnc.com/download.php|TightVNC]]
{{ico:consulta_32.png?nolink|}} Contenidos
- [[http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/130/cd/redesXP/WXP-Aplicaciones/control_del_aula.html|Aulas en red. Instalación y gestión. Windows XP]]
{{:ico:video.png?nolink|}} Vídeos
1
[[https://youtu.be/Lc7kcdFA5qs|Instalar iTalc v2 en Windows (Profesor y Alumno)]]
{{ youtube>Lc7kcdFA5qs? }}
\\
2
[[https://youtu.be/VAVgLYSYBSU|Italc v 2.x solución pantalla negra modo Demo]]
{{ youtube>VAVgLYSYBSU? }}
\\
3
[[https://youtu.be/VgNx1tveL24|ITALC Descarga e instalación en profesor]]
{{ youtube>VgNx1tveL24? }}
\\
\\