====== [Arduino] Instalación del IDE ====== - {{ doc:tec:prg:uc_arduino:anexo_instalacion_ide.pdf |Instalación del IDE Arduino}} \\ ===== Preparación en Debian ===== ==== Instalación ==== === Desde repositorios === El Debian posee en sus repositorios una versión del IDE del Arduino que podemos instalar como cualquier paquete de los repositorios: # aptitude install arduino \\ === Última versión === La versión de los repositorios es una versión probada y estable, que puede haberse quedado antigua o corta para lo que necesitemos hacer. Puede ser necesario, entonces, instalar la última versión disponible en la página de descargas de Arduino. - Descargar la última versión para Linux desde el [[https://www.arduino.cc/en/software|sitio de Arduino]]. - Una vez descargado se descomprime: tar -xf arduino-1.8.13-linux64.tar.xz - Vamos dentro del directorio: cd arduino-1.8.13 - E instalamos con: ./install.sh \\ ==== Primera ejecución ==== {{ doc:tec:prg:uc_arduino:ide_debian:arduino01.png?nolink |}} Elegimos añadir y tenemos que poner la contraseña del root para hacer efectivos los permisos. Ahora tenemos que cerrar nuestra sesión de usuario y volverla a abrir para que los cambios tengan efecto. También podemos desde consola comprobar que la placa está conectada y añadirnos al grupo ''dialout'': Abro un terminal: ls -l /dev/ttyUSB* y muestra algo como: crw-rw----+ 1 root dialout 188, 0 dic 9 20:25 /dev/ttyUSB0 Necesitamos añadir nuestro usuario al grupo ''dialout'': sudo usermod -a -G dialout donde '''' es el nombre del usuario. Iniciamos Arduino y una vez dentro del programa ya podemos escoger en el puerto serie el que comunica con nuestro Arduino... {{ doc:tec:prg:uc_arduino:ide_debian:arduino03.png?nolink |}} y también el modelo de la tarjeta que tenemos conectada, por ejemplo: {{ doc:tec:prg:uc_arduino:ide_debian:arduino04.png?nolink |}} \\