Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Próxima revisión | Revisión previa | ||
doc:tec:sis:proxmox:basico:inicio [2024/11/30 13:47] – creado euloxio | doc:tec:sis:proxmox:basico:inicio [2025/05/12 17:29] (actual) – [Caprichos (Españoles, claro)] euloxio | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | ====== [Proxmox] Primeros pasos ====== | ||
+ | \\ | ||
+ | ===== Acceso al servidor ===== | ||
+ | **Acceso a Proxmox**. Se utiliza una interfaz WEB. Este método tiene la ventaja principal de eliminar la carga del procesamiento gráfico por parte del hipervisor, además de permitir el acceso remoto para su administración. Abriremos un navegador y escribiremos la dirección IP del servidor Proxmox y el **puerto 8006**, por ejemplo: < | ||
+ | |||
+ | https:// | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | ===== Mensaje de suscripción ===== | ||
+ | |||
+ | **Mensaje de suscripción**. Al entrar al servidor nos aparecerá un mensaje de que no tenemos suscripción válida pero el servidor es plenamente funcional. Si nos molesta ese aviso podemos hacer que no aparezca. Vamos a ver como quitarle ese mensaje. | ||
+ | |||
+ | - En el menú vertical de la izquierda escogemos '' | ||
+ | - Vamos a modificar el fichero ''/ | ||
+ | |||
+ | cd / | ||
+ | nano proxmoxlib.js | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | Ext.Msg.show({ | ||
+ | title: gettext(' | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | void({ // | ||
+ | title: gettext(' | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | - Lo siguiente es reiniciar el servicio: < | ||
+ | |||
+ | systemctl restart pveproxy.service | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | - Luego hacemos un logout, es decir nos desconectamos como usuario de Proxmox, a continuación hacemos < | ||
+ | \\ | ||
+ | ===== Apariencia ===== | ||
+ | |||
+ | * **Tema**. Podemos, por ejemplo, cambiar la pantalla a tema oscuro haciendo: Menú superior >> botón derecho del usuario >> '' | ||
+ | \\ | ||
+ | ===== WOL ===== | ||
+ | |||
+ | Proxmox tiene la posibilidad de despertar los nodos apagados mediante el protocolo de [[doc: | ||
+ | |||
+ | - En BIOS | ||
+ | * Wake-on-LAN debe configurarse previamente en la placa base: Que lo tenga admitido y que esté habilitado. Si la BIOS no tiene esa posibilidad, | ||
+ | - En Proxmox | ||
+ | * Iremos a opciones del nodo y pondremos su dirección MAC para que pueda ser encendido mediante WOL desde Proxmox. | ||
+ | * Si tenemos un cluster, también con click-dcho sobre el nodo apagado tendremos la opción de hacer WOL. | ||
+ | \\ | ||
+ | ===== Actualizaciones ===== | ||
+ | |||
+ | Podemos actualizar los repositorios y el sistema desde una consola de root del nodo con las órdenes < | ||
+ | |||
+ | # apt update | ||
+ | # apt dist-upgrade | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | Y observamos que no podemos acceder a algunos repositorios porque no disponemos de suscripción. | ||
+ | |||
+ | Podemos añadir otros repositorios que no precisan de suscripción, | ||
+ | |||
+ | - Primero renombrar ''/ | ||
+ | |||
+ | # mv / | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | - A continuación ejecutar lo siguiente para añadir en '' | ||
+ | |||
+ | # echo "deb http:// | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | - Luego actualizar los repositorios y el sistema con < | ||
+ | |||
+ | # apt update | ||
+ | # apt dist-upgrade | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | * **Problema**. Puede ocurrir que tengamos mal configurado el servidor de DNS. En ese caso editaremos el fichero ''/ | ||
+ | |||
+ | nameserver 80.58.61.250 | ||
+ | nameserver 80.58.61.254 | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | \\ | ||
+ | ===== Caprichos (Españoles, | ||
+ | |||
+ | **Instalaciones opcionales**. Abrir consola para las órdenes de instalación: | ||
+ | |||
+ | - Para instalar '' | ||
+ | |||
+ | # apt install aptitude | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | - Para instalar '' | ||
+ | |||
+ | # aptitude install mc | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | **Otras comprobaciones** | ||
+ | - Versión instalada con < | ||
+ | |||
+ | $ hostnamectl | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | - Configuración de red con < | ||
+ | |||
+ | $ ip a | ||
+ | |||
+ | </ | ||
+ | \\ |