Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
doc:tec:sis:proxmox:basico:inicio [2025/04/25 18:06] – ↷ Enlaces adaptados debido a una operación de mover fepgdoc:tec:sis:proxmox:basico:inicio [2025/05/12 17:29] (actual) – [Caprichos (Españoles, claro)] euloxio
Línea 1: Línea 1:
 ====== [Proxmox] Primeros pasos ====== ====== [Proxmox] Primeros pasos ======
 +\\ 
 ===== Acceso al servidor ===== ===== Acceso al servidor =====
  
Línea 8: Línea 8:
  
 </code> Nos aparecerá una ventana para hacer el login: La primera vez entraremos con el usuario ''root'' y la contraseña que determinamos durante la instalación de Proxmox, además seleccionaremos ''Linux PAM standard authentication'' y lenguaje ''Español''. </code> Nos aparecerá una ventana para hacer el login: La primera vez entraremos con el usuario ''root'' y la contraseña que determinamos durante la instalación de Proxmox, además seleccionaremos ''Linux PAM standard authentication'' y lenguaje ''Español''.
- +\\  
 +\\ 
 ===== Mensaje de suscripción ===== ===== Mensaje de suscripción =====
  
-**Mensaje de suscripción**. Al entrar al servidor nos aparecerá un mensaje de que no tenemos suscripción válida pero el servidor es plenamente funcional. Vamos a ver como quitarle ese mensaje.+**Mensaje de suscripción**. Al entrar al servidor nos aparecerá un mensaje de que no tenemos suscripción válida pero el servidor es plenamente funcional. Si nos molesta ese aviso podemos hacer que no aparezca. Vamos a ver como quitarle ese mensaje.
  
   - En el menú vertical de la izquierda escogemos ''Vista por servidor'' >> ''Centro de datos'' >> **nuestro equipo, nodo o servidor** >> En el menú vertical de al lado seleccionamos la ''>_ Consola'' de nuestro servidor. Nos aparecerá en una ventana la consola del servidor, con la **sesión de root iniciada**. Es ahí donde vamos a ejecutar las órdenes indicadas en los siguientes pasos.   - En el menú vertical de la izquierda escogemos ''Vista por servidor'' >> ''Centro de datos'' >> **nuestro equipo, nodo o servidor** >> En el menú vertical de al lado seleccionamos la ''>_ Consola'' de nuestro servidor. Nos aparecerá en una ventana la consola del servidor, con la **sesión de root iniciada**. Es ahí donde vamos a ejecutar las órdenes indicadas en los siguientes pasos.
Línea 36: Línea 36:
  
 </code> momentaneamente habrá una desconexión, podemos pulsar <key>F5</key> para refrescar la página y ver cuando volvemos a tener el cursor en la consola solicitando órdenes. </code> momentaneamente habrá una desconexión, podemos pulsar <key>F5</key> para refrescar la página y ver cuando volvemos a tener el cursor en la consola solicitando órdenes.
-  - Luego hacemos un logout, es decir nos desconectamos como usuario de Proxmox, a continuación hacemos <key>Ctrl+F5</key> para refrescar la página y volvemos a entrar comprobando que ya no aparece el mensaje. **Posteriormente, cuando se realicen actualizaciones puede volver aparecer el mensaje, debiendo repetirse el proceso para eliminarlo. +  - Luego hacemos un logout, es decir nos desconectamos como usuario de Proxmox, a continuación hacemos <key>Ctrl+F5</key> para refrescar la página y volvemos a entrar comprobando que ya no aparece el mensaje. **Posteriormente, cuando se realicen actualizaciones puede volver aparecer el mensaje, debiendo repetirse el proceso para eliminarlo.** 
-** +\\ 
 ===== Apariencia ===== ===== Apariencia =====
  
-**Tema**. Podemos, por ejemplo, cambiar la pantalla a tema oscuro haciendo: Menú superiorbotón derecho del usuario > ''Color Theme'' > ''Proxmox Dark''+  * **Tema**. Podemos, por ejemplo, cambiar la pantalla a tema oscuro haciendo: Menú superior >> botón derecho del usuario >> ''Color Theme'' >> ''Proxmox Dark''
- +\\ 
 ===== WOL ===== ===== WOL =====
  
-Proxmox tiene la posibilidad de despertar los nodos apagados mediante el protocolo de [[doc:tec:net:remoto:wol:inicio|Wake On Lan (WOL)]]. Para ello es necesario conocer la dirección MAC del equipo que se quiere despertar y modificar la BIOS del mismo para habilitar WOL.+Proxmox tiene la posibilidad de despertar los nodos apagados mediante el protocolo de [[doc:tec:net:remoto:inicio|Wake On Lan (WOL)]]. Para ello es necesario conocer la dirección MAC del equipo que se quiere despertar y modificar la BIOS del mismo para habilitar WOL.
  
   - En BIOS   - En BIOS
Línea 53: Línea 51:
     * Iremos a opciones del nodo y pondremos su dirección MAC para que pueda ser encendido mediante WOL desde Proxmox.     * Iremos a opciones del nodo y pondremos su dirección MAC para que pueda ser encendido mediante WOL desde Proxmox.
     * Si tenemos un cluster, también con click-dcho sobre el nodo apagado tendremos la opción de hacer WOL.     * Si tenemos un cluster, también con click-dcho sobre el nodo apagado tendremos la opción de hacer WOL.
- +\\ 
- +
 ===== Actualizaciones ===== ===== Actualizaciones =====
  
Línea 74: Línea 70:
  
 </code> </code>
-  - A continuación añadir en ''sources.list'' el repositorio: <code>+  - A continuación ejecutar lo siguiente para añadir en ''sources.list'' el repositorio: <code>
  
 # echo "deb http://download.proxmox.com/debian/pve bookworm pve-no-subscription" >> /etc/apt/sources.list # echo "deb http://download.proxmox.com/debian/pve bookworm pve-no-subscription" >> /etc/apt/sources.list
Línea 92: Línea 88:
  
 </code> </code>
 +\\ 
 +===== Caprichos (Españoles, claro) =====
  
-===== Caprichos =====+**Instalaciones opcionales**. Abrir consola para las órdenes de instalación: ''Vista por servidor'' >> ''Centro de datos'' >> ''Nuestro nodo'' >> ''Consola''
  
-''Vista por servidor'' -> ''Centro de datos'' -> ''Nuestro nodo'' -> ''Consola'' > Suelo instalar determinados paquetes a los que estoy acostumbrado... +  Para instalar ''aptitude'' <code>
- +
-  - Instalar ''aptitude'' <code>+
  
 # apt install aptitude # apt install aptitude
  
 </code> </code>
-  - Instalar ''mc'' <code>+  - Para instalar ''mc'' <code>
  
 # aptitude install mc # aptitude install mc
  
 </code> </code>
-  - Y luego determinadas comprobaciones 
-    - Versión instalada con <code># hostnamectl</code> 
-    - Configuración de red con <code>ip a</code> 
  
 +**Otras comprobaciones**
 +  - Versión instalada con <code>
  
 +$ hostnamectl
 +
 +</code>
 +  - Configuración de red con <code>
 +
 +$ ip a
 +
 +</code>
 +\\ 
  • doc/tec/sis/proxmox/basico/inicio.1745597194.txt.gz
  • Última modificación: 2025/04/25 18:06
  • por fepg