Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
doc:tec:sis:proxmox:cluster:inicio [2025/05/12 18:41] euloxiodoc:tec:sis:proxmox:cluster:inicio [2025/05/12 19:06] (actual) – [Distribuido] euloxio
Línea 4: Línea 4:
  
 Un clúster puede ser de gran interés en el ámbito empresarial, ya que pueden aprovechar las características mencionadas anteriormente para poder mantener sus equipos actualizados por un precio más económico que el que les supondría actualizar todos sus equipos informáticos, además, tendrían más capacidad de computación y disponibilidad. Un clúster está formado por diversos componentes de hardware y software. Un clúster puede ser de gran interés en el ámbito empresarial, ya que pueden aprovechar las características mencionadas anteriormente para poder mantener sus equipos actualizados por un precio más económico que el que les supondría actualizar todos sus equipos informáticos, además, tendrían más capacidad de computación y disponibilidad. Un clúster está formado por diversos componentes de hardware y software.
- +\\  
-**Definiciones**+\\  
 +===== Definiciones =====
  
   * **Nodo**. Cada una de las máquinas que componen el clúster. Pueden ser desde simples ordenadores personales a servidores dedicados conectados por una red. La regla general es que los nodos deben tener características similares como: arquitectura, componentes, sistema operativo, etc.   * **Nodo**. Cada una de las máquinas que componen el clúster. Pueden ser desde simples ordenadores personales a servidores dedicados conectados por una red. La regla general es que los nodos deben tener características similares como: arquitectura, componentes, sistema operativo, etc.
Línea 20: Línea 21:
  
   * **Servicios y aplicaciones**. Servicios y aplicaciones a ejecutar sobre el clúster.   * **Servicios y aplicaciones**. Servicios y aplicaciones a ejecutar sobre el clúster.
- +\\  
-**Tipos de clusters**+===== Tipos de clusters =====
  
   * **Clúster de alta disponibilidad** (HA, High Availability): tiene como propósito principal proporcionar la máxima disponibilidad de los servicios que ofrece. Esto se consigue mediante software que monitoriza constantemente el clúster, detecta fallos y permite recuperarse frente a ellos. Si lo que se quiere es lograr que las MVs desplegadas en el clúster estén operativas la mayor parte del tiempo, este tipo de cluster es el más adecuado.   * **Clúster de alta disponibilidad** (HA, High Availability): tiene como propósito principal proporcionar la máxima disponibilidad de los servicios que ofrece. Esto se consigue mediante software que monitoriza constantemente el clúster, detecta fallos y permite recuperarse frente a ellos. Si lo que se quiere es lograr que las MVs desplegadas en el clúster estén operativas la mayor parte del tiempo, este tipo de cluster es el más adecuado.
Línea 28: Línea 29:
  
   * **Clúster de balanceo de carga** (LB, Load Balancing): este tipo de clúster permite distribuir las peticiones de servicio entrantes hacia un conjunto de equipos que las procesa. Se utiliza principalmente para servicios de red sin estado, como un servidor web o un servidor de correo electrónico, con altas cargas de trabajo y de tráfico de red.   * **Clúster de balanceo de carga** (LB, Load Balancing): este tipo de clúster permite distribuir las peticiones de servicio entrantes hacia un conjunto de equipos que las procesa. Se utiliza principalmente para servicios de red sin estado, como un servidor web o un servidor de correo electrónico, con altas cargas de trabajo y de tráfico de red.
 +\\ 
 +===== Características de un cluster =====
  
-**Características de un cluster** 
   - Favorece la alta disponibilidad.   - Favorece la alta disponibilidad.
   - **Alta disponibilidad** es mantener un servicio constantemente o la mayor cantidad de tiempo posible de forma automática.   - **Alta disponibilidad** es mantener un servicio constantemente o la mayor cantidad de tiempo posible de forma automática.
Línea 35: Línea 37:
   - Se trabajará a nivel de ''Centro de datos'', porque es una orquestación de todos los nodos.   - Se trabajará a nivel de ''Centro de datos'', porque es una orquestación de todos los nodos.
   - Si se van a usar Clústeres es recomendable tener en el nodo dos interfaces físicas, para dedicar una de ellas al manejo del cluster.   - Si se van a usar Clústeres es recomendable tener en el nodo dos interfaces físicas, para dedicar una de ellas al manejo del cluster.
- +\\  
-**Creación de un cluster** FIXME+===== Creación de un cluster =====
  
   * Se instala Proxmox en los equipos que constituirán los nodos del cluster. Proxmox nos recomienda que el clúster debe contar con **tres nodos** además de una máquina para el **almacenamiento compartido**.   * Se instala Proxmox en los equipos que constituirán los nodos del cluster. Proxmox nos recomienda que el clúster debe contar con **tres nodos** además de una máquina para el **almacenamiento compartido**.
Línea 43: Línea 45:
   - En uno de los servidores vamos a ''Vista por servidor'' -> ''Centro de datos'' -> ''Cluster'' -> <key>Crear cluster</key>   - En uno de los servidores vamos a ''Vista por servidor'' -> ''Centro de datos'' -> ''Cluster'' -> <key>Crear cluster</key>
     * Se abre una ventana donde habrá que definir el nombre del clúster y su correspondiente red.     * Se abre una ventana donde habrá que definir el nombre del clúster y su correspondiente red.
 +\\ 
 +===== Almacenamiento distribuido/sincronizado =====
  
-**Almacenamiento distribuido/sincronizado**+==== Distribuido ====
  
 Un sistema de almacenamiento distribuido es una infraestructura que puede repartir los datos entre varios servidores físicos y, a menudo, entre más de un centro de datos. Suele adoptar la forma de un clúster de unidades de almacenamiento, con un mecanismo de sincronización y coordinación de datos entre los nodos del clúster. Este sistema tiene las siguiente ventajas: Un sistema de almacenamiento distribuido es una infraestructura que puede repartir los datos entre varios servidores físicos y, a menudo, entre más de un centro de datos. Suele adoptar la forma de un clúster de unidades de almacenamiento, con un mecanismo de sincronización y coordinación de datos entre los nodos del clúster. Este sistema tiene las siguiente ventajas:
Línea 57: Línea 61:
 {{ :doc:tec:sis:proxmox:cluster:teorema_cap.png?nolink |}} {{ :doc:tec:sis:proxmox:cluster:teorema_cap.png?nolink |}}
  
 +**Ceph**
 +  * Con la integración de Ceph, una plataforma de almacenamiento definido por software de código abierto, Proxmox VE tiene la capacidad de ejecutar y gestionar el almacenamiento directamente en los nodos del hipervisor. Ceph es un almacén de objetos distribuido y un sistema de archivos diseñado para ofrecer un rendimiento, una fiabilidad y una escalabilidad excelentes.
 +
 +  * Algunas ventajas de Ceph en Proxmox VE son:
 +    * Fácil configuración y gestión mediante CLI y GUI.
 +    * Thin provisioning.
 +    * Compatibilidad con snapshots.
 +    * Self-healing.
 +    * Escalabilidad hasta los exabytes.
 +    * Configuración de grupos con diferentes carácteristicas de rendimiento y redundancia.
 +    * Replicación de datos.
 +    * Funciona con hardware básicos.
 +    * No necesita controladores RAID.
 +    * Código abierto.
 +
 +Para crear un clúster hiperconvergente con Proxmox y Ceph, se debe utilizar al menos tres servidores, preferiblemente idénticos, para la configuración. Además, es recomendable tener un ancho de banda de, al menos, 10Gb.
 +
 +{{youtube>9ALa3mo4h6k?}}
 +
 +
 +
 +\\ 
 +==== Sincronizado ====
 +
 +Si el cluster no cumple con las especificaciones recomendadas para crear un sistema de almacenamiento distribuido vía Ceph, se puede optar por una solución alternativa que pasa por crear una partición ZFS idéntica en cada servidor, y configurar tareas de replicación periódicas entre los mismos. A esta práctica se le conoce como almacenamiento sincronizado.
 +
 +ZFS es un sistema de archivos local y gestor de volúmenes lógicos creado por Sun Microsystems Inc. para dirigir y controlar la ubicación, el almacenamiento y la recuperación de datos en sistemas informáticos de clase empresarial. El sistema de archivos y gestor de volúmenes ZFS se caracteriza por la integridad de los datos, una gran escalabilidad y funciones de almacenamiento integradas como: replicación, deduplicación, compresión, snapshots, clones, protección de datos, etc.
 +
 +Para crear un volúmen ZFS en Proxmox, basta con dirigirse a Disks > ZFS dentro del nodo y hacer clic sobre Create: ZFS.
  
 +La replicación de datos entre los dos servidores fı́sicos se realizará a través de una red interna (10.10.10.0/24) previamente configurada en System > Network.
  
 +En Proxmox, basta con dirigirse a ''Replication'' dentro del nodo y hacer clic sobre ''Add''. Aparecerá un panel donde se deberá escoger la MV a replicar, el nodo destino y la perioricidad, entre otras cosas.
  
  
  
  
-  * ¿Máquinas ya creadas como incluirlas en el cluster? FIXME 
-    * ... 
  
 +\\ 
  
  • doc/tec/sis/proxmox/cluster/inicio.1747068103.txt.gz
  • Última modificación: 2025/05/12 18:41
  • por euloxio