[Remoto] SSH: Primer contacto
Conexiones a través de ssh
- SSH es un programa que permite acceder a otro ordenador a través de la red, ejecutar comandos en la máquina remota y mover ficheros entre dos máquinas. Provee autenticación y comunicaciones seguras sobre canales inseguros. Es un reemplazo de
rlogin,rshyrcp.
- Cuando nos conectamos con un cliente SSH a un equipo remoto, los comandos, programas y scripts que lancemos desde el cliente SSH se ejecutarán en la máquina remota. Por lo tanto, utilizarán los recursos de la máquina remota (CPU, memoria, disco, etc). Esta arquitectura es muy útil, por ejemplo, para tener un servidor de aplicaciones más potente y varios clientes que ejecutan aplicaciones en dicho servidor.
- Por defecto, y por seguridad,
sshno permite conectarse comoroota la máquina remota. Podemos conectarnos como un usuario normal del equipo y luego en la consola pasar arootconsu… O podemos modificar la configuración para permitir el acceso delroota través dessh, algo que no se recomienda pues rebajaría el nivel de seguridad del equipo.
Instalación y activación
- Instalaremos ssh en los equipos que se van a conectar.
# aptitude install ssh
y a su vez activaremos el servicio con
# service ssh start
Utilización
usuario@host:~$ ssh
usage: ssh [-46AaCfGgKkMNnqsTtVvXxYy] [-B bind_interface]
[-b bind_address] [-c cipher_spec] [-D [bind_address:]port]
[-E log_file] [-e escape_char] [-F configfile] [-I pkcs11]
[-i identity_file] [-J [user@]host[:port]] [-L address]
[-l login_name] [-m mac_spec] [-O ctl_cmd] [-o option] [-p port]
[-Q query_option] [-R address] [-S ctl_path] [-W host:port]
[-w local_tun[:remote_tun]] destination [command]
Permitir conectarse por ssh como root (peligroso)
Para editar el archivo /etc/ssh/sshd_config en Debian 13 y realizar configuraciones como permitir conexión ssh como root (u otros ajustes), seguiremos estos pasos:
- Abrir una terminal y asegurarnos de tener privilegios de superusuario.
- Hacer una copia de seguridad del archivo original por precaución:
# cp /etc/ssh/sshd_config /etc/ssh/sshd_config.bak
- Editar el archivo con un editor de texto en consola, el más común es
nano:# nano /etc/ssh/sshd_config
- Dentro del editor nano:
- Usar las teclas de cursor para desplazarnos por el archivo.
- Localizar la línea a modificar. Por ejemplo:
- Para permitir acceso root cambiar o añadir:
PermitRootLogin yes - Para permitir autenticación por contraseña:
PasswordAuthentication yes - O cualquier otro parámetro de configuración (puerto SSH, usuarios permitidos, etc.)
- Si la línea está comentada con un `#`, eliminar ese símbolo para activar la línea.
- Realizar las modificaciones necesarias.
- Guardar los cambios y salir del editor:
- Presionar
Ctrl + Xpara salir. - Cuando pregunte si guardar, presionar
Y. - Presionar `Enter` para confirmar el nombre del archivo.
- Reiniciar el servicio ssh para que los cambios tengan efecto:
# systemctl restart ssh
- Ya podemos probar la conexión ssh con la nueva configuración.