Ver páginaRevisiones antiguasEnlaces a esta páginaExportar a PDFExportación a ODTVolver arriba Esta página es de solo lectura. Puedes ver la fuente pero no puedes cambiarla. Pregunta a tu administrador si crees que esto es incorrecto. ====== MS-DOS ====== ===== DOSBox en Debian ===== Para ejecutar viejos programas de MS-DOS recurriremos en Linux al programa ''DOSBox'', lo que será mucho más rápido y sencillo que crear una máquina virtual. ==== Pasos previos ==== - **Instalación**. Actualizamos los paquetes con <code> # apt update # apt upgrade -y </code> e instalamos dosbox con <code> # apt install dosbox </code> - **Archivo de configuración**. Suele estar en ''~/.dosbox/'', por ejemplo ''~/.dosbox/dosbox-0.74-2.conf''. - **Preparación previa a la ejecución** - Crear una carpeta que contendrá los programas de ms-dos, por ejemplo <code> $ mkdir ~/msdos </code> - Crear, por ejemplo, dentro de ella carpetas. Luego copiar en cada una los ficheros de la aplicación. \\ ==== Ejecución ==== - **Ejecución de DOSBox**. Iniciar el programa <code> $ dosbox </code> y montar la carpeta que contiene los programas para msdos con el nombre de ''c'' <code> mount /home/nombre_usuario/msdos c: </code> Para montar una carpeta automáticamente cada vez que se inicie DOSBox, se debe editar el archivo de configuración llamado ''dosbox.conf'' y añadir el comando de montaje en la sección ''[autoexec]''. De esta forma, DOSBox ejecutará ese comando cada vez que se inicie, montando la carpeta que se elija como una unidad virtual. Por ejemplo <code> [autoexec] mount c ~/msdos c: </code> - **Ejecución de una aplicación DOS** * Si el programa no necesitase instalación, simplemente se ejecutará el fichero de la aplicación después de situarnos en su directorio. * Si es el programa requiere instalación ejecutaremos su instalador, normalmente un ''install.exe'' o ''setup.exe'', y seguiremos sus instrucciones. \\ ==== Consejos útiles ==== - Para poner el **teclado en español** dentro de DOSBox, podemos ejecutar cada vez que entremos en él <code> keyb sp </code> O mejor editar el archivo de configuración y cambiar la línea ''keyboardlayout=auto'' por ''keyboardlayout=sp'' para que sea permanente el cambio. - **Atajos útiles en DOSBox** * ALT + Enter: Pantalla completa/salida de pantalla completa. No lo recomiendo si tenemos dos monitores, porque al salir de pantalla completa tenía el escritorio duplicado en lugar de extendido. * CTRL + F11 / CTRL + F12: Disminuir/Aumentar ciclos de CPU * CTRL + F1: Configuración del teclado - **Cambiar el tamaño de la ventana** por defecto. - Buscar la sección ''[sdl]'', localizar las líneas: <code> windowresolution=original output=surface </code> cambiarlas por <code> windowresolution=1280x960 (o la resolución que se quiera, por ejemplo 1024x768 para una más pequeña) output=openglnb ( o output=overlay que permite el escalado de la ventana; si nuestro hardware no soporta OpenGL podemos probar con output=ddraw) </code> guardar los cambios y reiniciar DOSBox. - **Captura/Liberación del ratón**. * Capturar: Hacer clic dentro de la ventana de DOSBox. O bien ''<key>Control + F10</key>'' * Liberar: ''<key>Control + F10</key>'' \\ doc/tec/sis/dos/inicio.txt Última modificación: 2025/05/30 20:08por euloxio