[VirtualBox] - Instalar versión 7.2 en Debian 13

  • Partimos de que en la BIOS no está activado el arranque seguro.
  • Debian 13 requiere paquetes específicos para la instalación y operación exitosa de VirtualBox. Comience actualizando las listas de sus paquetes y la instalación de herramientas de compilación esenciales:
    sudo apt update && sudo apt upgrade -y
    sudo apt install curl wget lsb-release apt-transport-https binutils build-essential make -y
    
  • La instalación de cabeceras de Kernel resulta crucial para la compilación de módulos del kernel VirtualBox. Instalar encabezados que coincidan con su versión actual del kernel utilizando:
    sudo apt install linux-headers-$(uname -r) -y
    
  • 8-) DKMS (Dynamic Kernel Module Support) permite la reconstrucción automática del módulo del kernel durante las actualizaciones del núcleo, evitando la rotura de VirtualBox después de las actualizaciones del sistema.
    sudo apt install dkms -y
    


  • Paso 1: Importar la clave GPG
    wget -O- -q https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox_2016.asc | sudo gpg --dearmor -o /usr/share/keyrings/oracle_vbox_2016.gpg
  • Paso 2: Agregar el repositorio
    echo "deb [arch=amd64 signed-by=/usr/share/keyrings/oracle_vbox_2016.gpg] http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian trixie contrib" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/virtualbox.list
  • Paso 3: Actualizar e instalar
    sudo apt update  
    sudo apt install virtualbox-7.2


  • El Extension Pack añade funciones críticas:
    • Soporte USB 2.0/3.0
    • Cifrado de discos
    • Passthrough de webcam
    • NVMe y más…
  • Descargar e instalar:
    # Verificar versión de VirtualBox  
    vboxmanage -v | cut -dr -f1  
    
    # Descargar Extension Pack (ej: v7.2.0)  
    wget https://download.virtualbox.org/virtualbox/7.2.0/Oracle_VirtualBox_Extension_Pack-7.2.0.vbox-extpack  
    
    # Instalar  
    sudo vboxmanage extpack install Oracle_VirtualBox_Extension_Pack-7.2.0.vbox-extpack  
    
    # Verificar  
    vboxmanage list extpacks


  • Para acceso completo a dispositivos USB y recursos:
    sudo usermod -aG vboxusers $USER
  • Reinicia tu sesión y verifica:
    groups $USER


Por último, será necesario agregar los módulos del KVM a la lista negra del núcleo para que no sean cargados y entren en conflicto con el módulo VirtualBox.

  1. Averiguar el microprocesador de nuestro equipo, por ejemplo con la orden:
    cat /proc/cpuinfo | grep "vendor_id" | uniq
    
  2. Crear/Editar el fichero…
    sudo nano /etc/modprobe.d/blacklist-kvm.conf
    
  3. … con el contenido:
    • Para microprocesadores Intel:
      blacklist kvm_intel
      blacklist kvm
    • Para microprocesadores AMD:
      blacklist kvm_amd
      blacklist kvm
  4. Reiniciar el ordenador para aplicar los cambios.


  • Busca «VirtualBox» en el menú de aplicaciones o usa:
    virtualbox
  • Crea una nueva VM con el asistente gráfico.
  • Instala SO invitados usando imágenes ISO.


  • Si necesitas eliminarlo:
    sudo apt purge virtualbox-7.2  
    sudo apt autoremove  
    sudo rm /etc/apt/sources.list.d/virtualbox.list


  • Kernel headers: Si compilas módulos manualmente, instala build-essential y linux-headers-$(uname -r).
  • Soporte HDMI: Para gráficos 4K, habilita 3D Acceleration en configuraciones de VM.
  • Resoluciones altas: Instala Guest Additions dentro de la VM para ajustes automáticos de pantalla.
  • Nota: VirtualBox 7.2 requiere kernel Linux 6.12+ (incluido en Debian 13 por defecto).


  • doc/tec/sis/vbox/install/debian13.txt
  • Última modificación: 2025/09/07 21:54
  • por fepg